Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Empleo

Sólo el 28% de los españoles con discapacidad tienen un empleo remunerado

  • PALABRAS CLAVE: Empleo, Personas con discapacidad, Empleo remunerado
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 21/01/2011
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

El estudio tiene como objetivo mostrar una visión global de la realidad de las personas con discapacidad en España y de contribuir a que las medidas administrativas respondan a las necesidades reales de este sector de la población que abarca a más de cuatro millones de personas, de los que 3,8 millones viven en hogares, y el resto en residencias

Noticia

 

Sólo el 28% de los españoles con discapacidad tienen un empleo remunerado

 

Así se desprende del informe bienal ‘Las personas con discapacidad en España. Informe Olivenza 2010’ elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.

 

El estudio tiene como objetivo mostrar una visión global de la realidad de las personas con discapacidad en España y de contribuir a que las medidas administrativas respondan a las necesidades reales de este sector de la población que abarca a más de cuatro millones de personas, de los que 3,8 millones viven en hogares, y el resto en residencias.

 

Entre los datos más significativos del Informe Olivenza se encuentran los relativos al empleo. Así, según informa la agencia de noticias Servimedia,  "sólo 419.000 (el 28,3%) de los 1,5 millones de españoles con discapacidad de entre 16 y 64 años tienen un empleo remunerado, una cifra notablemente inferior a la del resto de la población, donde el porcentaje de personas en edad laboral con trabajo es del 67,2%".

 

Según esta misma fuente, "pese a que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad sostiene que en 2010 ha mejorado la situación laboral de los ciudadanos con discapacidad, al ser el único sector en el que se ha creado empleo, reconoce que la tasa de población activa de este segmento es 'aún bastante baja'".

 

Además, continúa, "sólo el 16% de las personas con discapacidad de 25 o más años cuentan en su haber con el Bachillerato, un nivel de estudios que alcanza el 46% entre el resto de la población. [...] Notable es también la diferencia entre los españoles con y sin discapacidad que tienen estudios universitarios, ya que llegan a este nivel formativo el 5,4% de los encuadrados en el primer grupo y el 18,7% de los que se encuentran en el segundo".

 

Ésta sería la causa principal de los bajos índices de empleo entre la población con discapacidad, seguido de "las reticencias de los empresarios" y de los "problemas de accesibilidad".

 

 

Documentación

 

Consulta las estadísticas de empleo de 2008 en personas con discapcidad elaboradas por el Instituto Nacional de Empleo (INE)

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO